ASMUMAD, la Asociación Murcianos en Madrid, y la empresa de infraestructuras ASCH, han firmado el convenio de patrocinio para contribuir al desarrollo de iniciativas que permitan fomentar los lazos culturales, sociales y económicos de la región de Murcia en la Comunidad de Madrid.


La firma del convenio la han realizado la presidenta de ASMAMUD, Pilar Bermejo López-Matencio y el consejero delegado de ASCH Infraestructuras, José Luis Montesinos Domingo.

ASCH es una de las mayores empresas constructoras especializadas en el desarrollo de grandes infraestructuras, construcción industrial, edificación y puesta en marcha de proyectos dentro del sector energético, que realiza actividades tanto en el ámbito de la Región de Murcia como en Madrid.


La empresa, cuya presencia ya está consolidada en otros países como México, Portugal, República Dominicana, Cuba y Chile entre otros países, está posicionada en el mercado constructor y de servicios español y mundial. Con un importante parque de maquinaria tanto de obra civil como en edificación, y lo que es más importante, un equipo humano formado profesionales de acreditada experiencia.


Actualmente ASCH participa en importantes proyectos de infraestructuras en la Comunidad de Madrid como son la Construcción de Edificio singular en la Facultad de Ciencias Económicas Y Empresariales de la Universidad Complutense, Campus de Somosaguas, las plantas fotovoltaicas en seis EDAR del Canal de Isabel II, así como la reciente adjudicación de las obras del AVE al aeropuerto de Barajas.


Igualmente, en su propósito de contribuir al crecimiento de la Región de Murcia ha realizado grandes proyectos como la reconstrucción del Parador de Turismo de Lorca, un tramo de la línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Valencia-Murcia. (FUENTES-MONTEAGUDO DE LAS SALINAS-SOLERA DE GABALDÓN).


Recientemente, ejecuta la construcción del tanque de tormentas de Playa Honda y el nuevo Puesto de Control Fronterizo en la dársena de Cartagena entre otras obras en la Región.


Por último destacar de ASCH que, se trata de una empresa innovadora en el uso de materiales sostenibles, energías renovables y construcción industrializada, todo ello con una política de máxima exigencia, teniendo certificados los sistemas conforme a la normativa internacional en calidad, gestión ambiental, I+D+i, y de seguridad y salud, que la acredita con las clasificaciones más exigentes.

¡Damos la bienvenida a ASCH en la Comunidad de profesionales Murcianos en Madrid, representada a través de ASMUMAD y la confianza en nuestra asociación!

Los meses de enero y febrero han quedado atrás, ya son historia, pero nos han traído grandes titulares en cuanto a la presencia de Murcia en Madrid se refiere. Me gustaría compartir con vosotros algunos de estos titulares.


El pasado 16 de febrero el presidente de la CARM, Fernando López Miras, entraba a participar en directo a través de streaming en un evento organizado por la revista Forbes del grupo SpainMedia. Fue entonces cuando el periodista #JuanRamónLucas le preguntaba al presidente López Miras sobre la intención de voto que, según las últimas encuestas le daría la mayoría, si se veía como “el Ayuso de Murcia”, a lo que el presidente respondió: “A mí me gusta ser el López Miras de Murcia y servir a los ciudadanos de la Región de Murcia”.


Y es que por lo visto esto de las comparaciones entre Murcia y Madrid nunca ha gustado, sobre todo cuando se trata de temas políticos. Lo cierto es que Murcia y Madrid no tienen comparación. Aquí, desde ASMUMAD, tratamos de vincular y conectar ambas comunidades porque tenemos el firme convencimiento de que solo juntos podemos sumar más y mejor, y crecer en la dirección correcta. Murcia necesita a Madrid, y Madrid tiene mucho aún por descubrir de Murcia y de los murcianos.


Lo que está claro es que desde Madrid se toman muchas decisiones que repercuten en gran medida en el resto de comunidades y donde la nuestra, la Región de Murcia, no va a ser una excepción. Por tanto, es obvio que debemos tener en cuenta al centro neurálgico de España y escuchar con atención cuál es la imagen que proyectamos a los que no siendo de Murcia, sienten curiosidad por saber más sobre ella.


Y de esto precisamente es de lo que me gustaría hablar hoy. De la presencia de Murcia y los murcianos estos dos últimos meses en Madrid.


En primer lugar, la Región de Murcia se ha presentado en FITUR, la Feria Internacional más importante de Turismo, como una gran tierra, la única que puede presumir de tener dos mares, la que tiene la laguna de agua salada más grande de Europa, la tierra soñada con “olor a tomillo y romero”, cuyos limoneros “florecen cada vez que llega el mes abril” (Murcia es la primera productora de limones en toda Europa).


No lo digo yo, lo dice el cantante murciano #DiegoCantero, del grupo #FUNAMBULISTA e invitado especial a FITUR este año 2023. Él fue el responsable de acaparar los corazones de todos los allí presentes con su canción “Dos mares y una mirada”. Su nuevo disco, trata de un homenaje a nuestra tierra que nos permite conectar de inmediato con nuestra Región de Murcia, la “tierra soñada”, tal como versa la canción.


En segundo lugar, el pabellón de Murcia en FITUR se hizo visible a través de muchos hitos; el que más, los “23 motivos para visitar la Región de Murcia este 2023”.


También se pudieron ver multitud de mensajes como “Porque aquí nos mojamos en verano y en invierno” o bien “La Región de Murcia, 1001 sabores”, junto a imágenes como la del tenista murciano Carlos Alcaraz, ejerciendo de embajador de marca y puerta de acceso a nuestra comunidad. Alcaraz representa muchos de los valores por los que a nosotros los murcianos, nos gustaría que se nos percibiera. Personas comprometidas con su tierra, personas con valores esenciales donde el compromiso, el esfuerzo, el sacrificio, el trabajo, la constancia, la resiliencia y el salvaguardar la tradición, así como el emprendimiento (en Murcia el 90% de las empresas son familiares), son parte de nuestro ADN según datos obtenidos en la web de Amemuf, Asociación de la empresa familiar de la Región de Murcia.


En tercer lugar, la oferta turística presentada esta edición en Fitur se completaba con la religiosa, la cultural y la gastronómica.

En cuanto a la religiosa y cultural, cabe destacar que en actualidad la Región de Murcia cuenta con procesiones que han sido declaradas de Interés Turístico Internacional. Ellas son las de Cartagena, Lorca, Murcia, Jumilla y la Noche de los Tambores de Mula, sin olvidar el Año Jubilar de Caravaca 2024.


La promoción de dichas procesiones ha estado presente a través de una exposición fotográfica en pleno corazón de Madrid, concretamente en la plaza de Colón, haciéndola coincidir con la feria de FITUR.


En cuanto a Cartagena y su presencia este año en la feria de turismo, hay que destacar el eje de comunicación de su campaña promocional bajo el reclamo “Cartagena, Hispania Romana”. Cartagena es para el conjunto de la Región un enclave importantísimo no solo porque en ella se encuentre la Asamblea Regional, donde se debaten las leyes y se toman muchas decisiones, sino porque también históricamente ha sido esencial para toda la península ibérica. Recordaréis que Cartagena es ciudad trimilenaria, de donde partió el mismo Anibal con sus elefantes para enfrentarse a Europa, la tierra que vio nacer al inventor del primer submarino torpedero a propulsión eléctrica en la historia, el S-81 de Isaac Peral, teniente de navío de la Armada. Que además ésta es puerto de acceso al mar, tierra de marinos y donde recientemente se han construido los últimos cuatro S-80, por los que España ha conseguido entrar en el grupo de los diez países con capacidad para construir submarinos convencionales con altas prestaciones; ni más ni menos.


En cuarto lugar y, en lo que a sostenibilidad medioambiental, social y económica de la Región de Murcia se refiere, tanto el agua como el Mar en Murcia nos han dejado grandes titulares. En cuanto al agua, la importancia de la digitalización en el marco de la sostenibilidad.


Así pues, nuestro presidente regional nos ofrece titulares como los siguientes y de los que personalmente, me han llamado especial atención algunos como este acerca de que detrás de un tomate murciano, hay más tecnología que detrás de un ipad o bien que la Región de Murcia es un referente a nivel mundial en cuanto a innovación tecnológica en materia de agua se refiere.


Según el presidente López Miras, podemos estar orgullosos en lo que respecta a la gestión realizada con nuestras aguas en materia de agricultura. Asimismo, afirma que “somos el territorio del mundo más avanzado en el cumplimiento del objetivo número 6 de los ODS que se refiere al buen uso de la depuración de reutilización de las aguas urbanas” y que la gestión empleada en cuanto al agua en materia de agricultura ha levantado expectación entre países vecinos, ya que “recibimos mensualmente visitas de delegaciones procedentes de Israel, América y de toda Europa” según declaró vía streaming y en directo en el Summit Reinventing Spain de Forbes el pasado mes de febrero.


En quinto lugar, en lo que a la oferta gastronómica se refiere, hay que resaltar que en la Región de Murcia tenemos tres vinos con denominación de origen, Jumilla, Yecla y Bullas, así como excelentes viñedos aún por visitar, como es el caso de las bodegas “Casa Rojo”, “Juan Gil”, “García Carrión” o “Monastrell”, esta última con presencia destacada este año en FITUR.


La marca de vinos #DeNariz de nuestro querido amigo y socio de ASMUMAD, Pedro Martínez, un verdadero descubrimiento para muchos de nuestros asociados y que espero pronto podamos conocer.


Por otra parte la Región de Murcia ya cuenta con cuatro restaurantes con Estrella Michelín. El restaurante #AlmaMaterde Juan Guillamón, ubicado en pleno centro de la ciudad de Murcia; el restaurante #LaCabañadeBuenavista de Pablo González en El Palmar, que ya ostenta dos estrellas Michelín; y por último el restaurante #Magoga en Cartagena dirigido por la cheff María Gómez y su marido. Por último, tenemos que hacer una especial mención al restaurante #AJOYAGUA de DavidLópez situado entre los diez premiados por #THEFORK. Todos ellos sin lugar a duda, son motivo de satisfacción y puesta en valor en cada una de las mesas que representamos.


En sexto lugar, hemos aprendido a decir adiós con deportividad. Que una figura tan relevante del mundo del ciclismo de origen murciano como es el caso de #Alejandrovalverde de Puerto Lumbreras, se retire después de tantas batallas y logros alcanzados, es para los murcianos motivo de satisfacción puesnos ha regalado momentos memorables que ya forman parte de nuestra historia y tradición. Todos ellos fruto del esfuerzo, el sacrificio, la constancia, la capacidad de entrega, valores por los que nos gusta que se nos identifique a los murcianos. Por eso, con deportividad, la Región de Murcia no dice adiós al mundo ciclista, porque estamos en continua ebullición.


Este año he tenido la gran suerte de descubrir a una empresa tan innovadora y excelente relacionada con el mundo del ciclismo, como lo es la yeclana #Gobbik, quien viste en la actualidad el maillot amarillo del Tour de Francia.


Gobbik fabrica y diseña ropa especializada en ciclismo desde el municipio de Yecla (Murcia). En la actualidad, esta empresa ya cuenta con más de doscientos empleados. Una vez más, se trata de un ejemplo del espíritu emprendedor y capacidad de reinventarnos de los murcianos (Gobbik es el resultado de la fusión de dos yeclanos, amigos, procedentes de distintas profesiones que tras padecer una crisis, decidieron reinventarse y emprender).


En séptimo lugar, nuestra presencia en el mundo de influencers donde el murciano Jesús Segovia Pérez, conocido artísticamente como Xuso Jones es el artífice de ello, ya es sin duda, otra realidad, sobre todo para un público más adolescente. A través de sus redes, Xuso nos muestra su perfil más murciano. Este joven actor, cantante y humorista, se dio a conocer a raíz de un vídeo colgado en YouTube en el que pedía un Mc menú junto a sus amigos. En la actualidad cuenta con 999 mil seguidores, ha creado su propia marca de limpieza (#jaspao) y ha sido nominado en la Lista de los 100 mejores influencers en España por la revista FORBES en 2022.


En octavo lugar, crecemos en visibilidad dentro del mundo profesional de los negocios y las start ups.


En puestos de liderazgo y además femenino, hay que destacar a la cartagenera #AnaBelDiaz, CEO y Vicepresidenta de #UBBER. El HighTech de la UCAM, el centro de investigación y aceleración empresarial más grande ya no solo en toda la Región de Murcia, sino en todo el levante español, ha conseguido ser la incubadora más grande y de atracción de nuevo talento en sus áreas de salud, deporte y alimentación. Como ejemplos, la tecnológica #Odilo, conocida como la “Netflix” de los negocios con el murciano #RodrigoRodríguez al frente; así como la ingeniería de proyectos y transformación digital cartagenera #IdeaIngenieria con Emilio Sánchez, CEO y Fundador, también miembro asociado de ASMUMAD; la franquicia de heladerías especializada en yogur helado, granizados y batidos, Llaollao, liderada por el murciano Pedro Espinosa; por no olvidar marcas tan reconocidas como #Licor43, #MardeFrades, RamónBilbao, todas ellas pertenecientes al #GrupoZamora de Cartagena (Murcia).

En noveno lugar, ¡por fin tenemos alta velocidad!. Sin embargo, aún no podemos cantar victoria y decir que contamos con un Ave directo Madrid-Murcia-Murcia-Madrid porque eso sería faltar a la verdad. Que la espera ha sido eterna y cuando ha llegado no ha sido exactamente como deseábamos, es una realidad palpable. Nuestras vidas no se han visto mejoradas y los profesionales que nos hayamos en Madrid, ante esta situación, demandamos una conexión más directa. La escasez de horarios, la duración del viaje, el número de paradas y el factor precio, suponen un riesgo para la inversión realizada. El titular en esta ocasión ya se sabe pero, al menos, hemos dado un gran paso.


Por todo ello, mucho más allá de cuestiones políticas que debemos conocer y que afectan a nuestra Región, a través de ASMUMAD, tenemos el deber de trasladar aspectos importantes que convergen desde nuestra tierra y despiertan curiosidad e interés entre algunos de los profesionales con los que convivimos en nuestra día a día en Madrid.


En nuestro propósito de seguir manteniendo dicha conexión y vincular ambas comunidades, somos
auténticos embajadores de nuestra tierra desde Madrid
, y seguiremos contribuyendo a proyectar la mejor imagen de Murcia en Madrid. Queremos mostrar ya no solamente al tejido empresarial madrileño, sino a todos nuestros asociados, nuestra mejor versión. Por todo ello, solicitamos más colaboración entre las administraciones públicas y la empresa privada.

Mantengamos nuestro patrimonio intacto, hagamos por seguir sumando y creciendo, apostando por nuestro potencial y mostrando todo aquello que mejor sabemos hacer, con orgullo.


Atentamente,
Pilar Bermejo López-Matencio (Piluca) Presidenta y Fundadora de ASMUMAD.

ASMUMAD se alía a DIPLOMATIC COALITION, en su programa de Ayuda Humanitaria para la catástrofe.

Desde ASMUMAD, también queremos contribuir a paliar con los daños ocasionados en la catástrofe de nuestro país vecino, Siria y Turquía. Por ello, se alía a DIPLOMATIC COALITION, en su programa de Ayuda Humanitaria que habilita los medios necesarios para hacerles llegar la ayuda que ellos necesitan.

Con tu donativo, ayudaremos a través de la alianza creada con la DIPLOMATIC COALITION al envío urgente de material humanitario de primera necesidad, en colaboración y bajo las directrices de las embajadas de los países afectados, así como diversas agencias humanitarias o de Naciones Unidas.

Por favor, si tu organización está interesada en colaborar, envíanos un correo a nuestra dirección de info@asmumad.com
Recibirás un correo con los próximos pasos a seguir. ¡Te necesitamos!

La junta directiva de la Asociación de Murcianos en Madrid (ASMUMAD), se reunió en la tarde de ayer con el presidente de la Comunicad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, para presentarle los fines de la asociación y fortalecer lazos de colaboración. El encuentro, que se celebró en el Palacio de Villafranca, sirvió para “establecer lazos de trabajo y colaboración conjunta con la finalidad de dar frutos muy positivos para la Región de Murcia”.

La presidenta de ASMUMAD, Pilar Bermejo López-Matencio, explicó que este encuentro “es un paso más para nuestra finalidad de aportar valor desde Madrid a la Región de Murcia”. Un año después de su nacimiento, la asociación ha pretendido además “fortalecer los lazos con la administración, y pedirles que colaboren con nosotros en todas las actividades que realicemos”.

Bermejo López-Matencio añade que la junta directiva “ha querido “trasladar al presidente todas las inquietudes que tenemos desde Madrid, de cara a mejorar la imagen de la Región, así como darle a conocer los pilares que hemos desarrollado a lo largo de este año de vida”.

Fernando López Miras destacó durante el encuentro que el objetivo compartido es el de “lograr que se conozcan las bondades, el empuje, la iniciativa y todo lo bueno que se está haciendo en nuestra región”.El jefe del Ejecutivo autonómico agradeció “la labor y el trabajo que están haciendo como embajadores de la Región de Murcia” y apuntó a la necesidad de “aunar esfuerzos para trabajar y potenciar el papel de nuestra Región en el ámbito nacional a través de Madrid”. Así, remarcó que “allá donde vive un murciano hay Región de Murcia”.

La asociación, de carácter nacional representada por profesionales que residen en Madrid, pretende continuar “abriendo puertas y estableciendo sinergias entre profesionales que hasta el momento no se conocían”. De ahí el lema con el que nacieron el 25 de septiembre de 2020: “Sumando para crecer y conectando para compartir”.

Murcianos en Madrid es una asociación que nació en plena pandemia. Según afirma Bermejo López-Matencio, “si bien el Covid-19 nos ha dejado muchas desgracias, también ha venido a remover nuestro interior, haciendo que broten muchos sentimientos”.

En el caso de ASMUMAD, esta circunstancia “nos ha hecho valorar, incluso más que antes, lo que ya sabíamos y que verdaderamente nos importa en la vida: La familia y la salud como medio para poder seguir trabajando por los intereses de nuestra Región”.

Ha transcurrido un año desde que nuestra asociación, ASMUMAD, de ámbito nacional, se constituyese un veinticinco de septiembre de 2020 y firmase sus estatutos en pleno corazón de Madrid, frente a la Puerta de Alcalá.


Durante el último año, a pesar de las adversidades que nos han impedido abarcar todos los propósitos iniciales, hemos sido capaces de ejercer de anfitriones y homenajear a destacados profesionales de origen murciano estando en Madrid, pero también desde Murcia, proporcionando visibilidad a cualquier evento, empresa, emprendedor, institución, etc.


Un año después, muchos de nuestros seguidores nos preguntáis, ¿es posible formar parte de ASMUMAD a pesar de no haber nacido en la Región de Murcia?


La respuesta es SÍ.


La Asociación Murcianos en Madrid aterriza en la capital de España con un claro propósito: contribuir a poner en valor la marca Región de Murcia en la Comunidad de Madrid. Una marca que representa numerosas virtudes conglomeradas en su diversidad de paisajes, en su Costa Cálida, en su rica gastronomía (somos además la conocida Huerta de Europa, potencia mundial en exportación agroalimentaria), en su historia, en su cultura, en sus monumentos, en sus gentes y en su emprendimiento, perfectamente representado en este colectivo. Paralelamente, conectamos profesionales que tienen una vinculación estrecha entre ambas comunidades, estableciendo sinergias y permitiendo que personas que probablemente nunca se hubiesen conocido, puedan hacerlo enlazando, ampliando su red profesional y social en un entorno amable y cercano. Porque si existe algo en esta vida que traspasa cualquier ideología o símbolo es, sin duda, la tierra, sus raíces y en este sentido, podemos afirmar que, a todos nos unen Murcia y Madrid.

La siguiente pregunta que nos puede surgir en relación a nuestra creación sería, ¿y por qué ahora? La respuesta es sencilla: porque lo necesitábamos. En la Comunidad de Madrid, en Madrid capital, están representadas muchas de las comunidades autónomas más relevantes del país, y si bien es cierto que la pandemia nos ha dejado un sabor agridulce al no tener cerca el entorno deseado en Madrid en el que poder sentirnos arropados tanto para los que ya vivimos aquí como para aquellos que vienen por motivos personales o profesionales unos días, es cuando nos preguntamos, ¿qué ocurre con Murcia, dónde sentirla? Murcia aquí, en Madrid, es ASMUMAD.


Hubo una época que tuvimos un “casa” que nos representaba. En los mejores tiempos incluso llegaron a ser premiados grandes perfiles murcianos en lugares emblemáticos de Madrid.

Aquel próspero tiempo donde, además, cajas de ahorros como la conocida por todos CAJAMURCIA, con su presidente al frente, Carlos Egea, hicieron posible que Murcia, estuviera presente y viva en Madrid.


Por ello, hemos aterrizado con fuerza y hemos llegado para quedarnos. Sumar y seguir creciendo, conectar y seguir compartiendo.


Comienza una etapa llena de energía e ilusión para continuar enlazando personas y proyectos. Así que, si crees que esta es tu asociación, ¡te estamos esperando!
Te animo a que te sumes a esta gran comunidad profesional que hemos creado.