El 28 de septiembre, nos reunimos en el Café Comercial, en Madrid, socios, amigos y colaboradores de la asociación para celebrar los tres años de este proyecto común que conecta a profesionales, establece vínculos y pone en valor la marca Murcia en la capital de España.

Madrid, 29 de septiembre de 2023 – Ayer fue un día de emociones para los asistentes al evento de aniversario de ASMUMAD. Una nueva ocasión para compartir un rato de charla, para conocer a otros socios y para crear nuevas conexiones.

La noche comenzó con la llegada de los invitados, quienes eran recibidos por los miembros de la junta directiva. Pilar Bermejo López-Matencio, presidenta y fundadora de ASMUMAD, se dirigió a los asistentes para agradecer su presencia en al acto y rememorar los inicios de la asociación, «Es bonito ver cómo una idea se ha transformado en un proyecto sólido gracias a la confianza y el deseo de todos de conectar y establecer vínculos con nuestra tierra».

Pilar Bermejo destacó también que: «Nuestra asociación reúne a profesionales procedentes de todas las actividades, económica, ingeniería, abogacía, medicina, comunicación…, cuyo vínculo es la pertenencia a ambas comunidades y que a través de ASMUMAD han tenido la oportunidad de conocerse y conectar, algo que probablemente no hubiera sucedido de otra manera».

Tras esta primera intervención, los socios María Hummer y Daciano Gaona contaron su experiencia y su motivación para ser socios. Y Pedro Martínez Fernández, de De Nariz, presentó su proyecto de vinos elaborados en Murcia con uva Monastrell.

Entre los asistentes, representantes de las empresas patrocinadoras Jhasa Brokers y ASCH, el cineasta Dany Campos y el periodista Jesús Álvarez Cervantes, quien también pronunció unas palabras destacando la labor de la asociación y mencionando su vinculación con la Región de Murcia, y es que su madre nació en Cartagena.

Los invitados pudieron disfrutar de la cerveza ofrecida por Estrella de Levante y degustar el vino y el cava de la marca De Nariz. Además, una de las socias fue agraciada con una cena en el centro temático Odiseo de Murcia.

Pilar Bermejo agradeció a todos su asistencia y recordó lo mucho que se ha conseguido en estos tres años. Animó también a socios y colaboradores a seguir trabajando para crear nuevas conexiones, establecer provechosas sinergias y convertirse en embajadores de ASMUMAD y de la marca Región Murcia para seguir creciendo juntos y dar mayor visibilidad a los valores y el potencial de Murcia.

Sin duda, una noche más de encuentros, charlas y conexión para recordar.

Hoy 12 de septiembre, los murcianos de la capital despiden a su patrona, La Virgen de la Fuensanta, «La Morenica», como broche final a su Feria de Septiembre

Madrid, 12 de septiembre de 2023 – Esta feria fue concedida por Alfonso X el Sabio en el siglo XIII y hoy se instituye como la fiesta patronal de la ciudad de Murcia en honor a la Virgen de la Fuensanta. 

El comienzo de la feria viene marcado por la llegada a la ciudad de la imagen de la Virgen procedente de su Santuario de la Fuensanta, en Algezares, ubicado en lo alto de la montaña y a tan sólo siete kilómetros de la ciudad de Murcia, próximo al Parque Regional El Valle y Carrascoy.

Desde el jueves anterior al día 8 de septiembre, nuestra patrona recibe la veneración de los murcianos en la inconfundible Catedral de Murcia (1467), templo principal y sede de la Diócesis de Cartagena, ubicada en pleno casco antiguo de la ciudad de Murcia, concretamente en  la Plaza del Cardenal Belluga. Tras trece días de feria continuada en la ciudad, Nuestra Señora de la Fuensanta da por concluida dicha festividad. El afecto que los murcianos le tienen es tan fuerte que en su vuelta hoy al santuario se espera una multitudinaria romería en la que, según hemos podido leer en medios regionales, participarán unos quinientos mil acompañantes procedentes de la región.

 A las siete de la mañana, el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, oficiaba una misa solemne que daba paso al abandono de la Virgen de la Catedral de Murcia por la misma puerta por la que ya entró hace dos semanas, la de la Cruz.  

Es hoy, por tanto, 12 de septiembre, cuando se inicia de nuevo la famosa romería dando por concluidas las fiestas con la subida de su Patrona al monte. Este año, la Virgen de la Fuensanta vestía un traje claro, brochado en piel, y un manto verde con detalles dorados regalo de la tienda Martínez y Cervantes, según hemos podido leer en unas declaraciones de María Artiñano, camarera de la Virgen, publicadas ayer en el periódico murciano La Verdad. El desfile, que pondrá fin a la fiesta tradicional de todos los murcianos capitalinos desde hace varios siglos, recorrerá la ciudad para decir adiós a su festividad. 

La Feria de Septiembre de Murcia es una fiesta de marcado carácter popular que fue declarada de Interés Turístico Nacional en 2012, dato que, seguramente, muchos desconocíais hasta la fecha y esto debe cambiar.

Desde ASMUMAD, deseamos a todos los murcianos que están en la ciudad que disfruten del día de hoy junto a la Virgen. Sabemos que somos muchos los murcianos nacidos en la capital de la región y residentes en Madrid que guardamos recuerdos imborrables de estas fiestas en nuestro corazón y a los que nos gustaría poder volver a vivir en primera persona nuestra feria y su romería, recordando nuestra juventud. También sabemos que hay otros muchos paisanos nacidos en otros lugares de la Región de Murcia que desconocen por completo esta tradición y a los que invitamos a conocerla en su próxima edición.

Feliz fin de fiesta a mis paisanos. Nos vemos muy pronto, 

Con todo mi afecto, 

Piluca 

Madrid, 17 de agosto de 2023 – Si vas a pasar unos días de vacaciones en la Región de Murcia, te recomiendo visitar una de las zonas más atractivas y animadas de la costa: La Manga del Mar Menor y Cabo de Palos, dos enclaves que, junto a las recónditas calas, las aguas tranquilas del Mar Menor y las extensas playas del Mediterráneo, ofrecen a los visitantes muchas posibilidades gastronómicas y de ocio.

Para comenzar el día, nada mejor que un baño y para ello podrás elegir entre las distintas opciones que te ofrece la zona. Si te gusta la tranquilidad y la naturaleza, desplázate al Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Se trata de un tramo de costa virgen salpicado de acantilados y playas de arena que nos dejan un paisaje sorprendente y unas playas paradisiacas que no están masificadas. 

Si el día no es caluroso es más que recomendable calzarse unas deportivas y subir al monte de las Cenizas por un camino rodeado de bosque. En la cima disfrutarás de una imponente batería de costa en la que encontrarás un llamativo cañón de fabricación inglesa de 1926, que podía lanzar proyectiles de una tonelada a 35 kilómetros de distancia. Merece la pena también disfrutar de las panorámicas, desde donde se ven los acantilados al sur y al oeste y la anegada bahía de Portmán.

Después de un baño, nada más reconfortante que degustar un caldero en el Restaurante Casa Cegarra, en Portmán, una de las mejores opciones para comer el plato estrella de la costa murciana. Si lo que quieres es tomarte una cerveza a pie de playa, el chiringuito El Lastre es un lugar de ensueño en el que te ofrecerán además una gran variedad de pescados frescos.

Si tu opción es más urbana, La Manga del Mar Menor, conocida por estar entre dos mares, tiene 22 kilómetros de playas de arena dorada y aguas cálidas y cristalinas. Este inmenso litoral está salpicado de chiringuitos a pie de playa, algunos tan conocidos como La Cangreja, en la playa del Galúa, considerado como uno de los 25 mejores de España. Destacar también el elegante Collados Beach, un lugar paradisiaco en la urbanización Veneciola en el que te podrás bañar en la piscina y comer en el restaurante.

Las calas de Cabo de Palos son la opción más indicada para aquellos a los que les gusta bucear entre las rocas. Cala Reona, la playa de Cala Flores y Cala Fría son algunos de los rincones más codiciados por los autóctonos. Finalmente, no podemos olvidar las cálidas y tranquilas aguas del Mar Menor, el lugar recomendado si vais con niños y el más apropiado para practicar deportes náuticos como el paddle surf y la vela.

El atardecer es un buen momento para acercarte a tomar una copa a los distintos establecimientos que hay en la zona y desde los que se divisan unas espectaculares puestas de sol. No podemos olvidarnos de clásicos establecimientos de la zona como Maloca y Vivero 55, dos de los lugares más indicados para disfrutar del ocaso del astro rey.

La zona está cuajada de restaurantes en los que disfrutar de la gastronomía durante las noches de verano. Cabo de Palos cuenta con clásicos como el Pez Rojo, el Mosqui, la Tana, el Miramar y La Bocana de Palos, establecimientos en los que degustarás estupendos pescados y mariscos. Si quieres comer carne, la mejor opción es el Rancho. La Manga también nos ofrece clásicos como El Parador del Mar Menor, La Escuela de Peeter y el Camarote de la Martinique.

El pasado mes mayo abrió sus puertas el hotel Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa, un complejo de cinco estrellas dotado de una gran oferta culinaria y gastronómica, que contempla una amplia variedad de opciones, desde una atractiva propuesta internacional, pasando por los mejores sabores de la cocina mediterránea y platos de tradición local con productos frescos y saludables. 

Más que recomendado acercarse a este paraíso de tranquilidad y buen gusto. El restaurante Amapola, ubicado en el hotel, es el lugar ideal para disfrutar de una experiencia gastronómica única en un ambiente relajado. La zona dispone también del italiano Luigi, el Asia, La Cascada, Sol y Sombra y el imponente restaurante ubicado en La Cala, el lugar perfecto para los amantes del pescado.

Tampoco podemos desechar la idea de acercarnos a Los Belones, la localidad cercana a La Manga Club, que posee una interesante oferta gastronómica. Recomendable Enzo Suhi, el restaurante Pablo Guardiola, que ofrece una cocina murciana y marmeronense y el italiano Scabetti.

Algo que no te puedes perder en este lugar de la costa es el complejo de restauración y ocio de moda: Trips. Se trata de un Espacio gastronómico con siete propuestas para cenar dirigidas por algunos de los chefs más influyentes de la Región de Murcia. TASTY TRIPS dispone de Birbantello, Cabo Blue, Brasas de Olivo, Ajo y Agua, la Bigotuda, Enso Sushi y Gula X Trops. El lugar es el indicado para tomar una copa en sus animadas barras y en los reservados de los que el local dispone. Todos los fines de semana el lugar ofrece la posibilidad de disfrutar de Vëla, un espectáculo de música, luz y sonido de los más espectacular. No te lo puedes perder porque la noche te dejará una experiencia inolvidable.  

Pilar Bermejo, presidenta de ASMUMAD, reflexiona sobre la importancia de los eslóganes en la pasada campaña electoral

Madrid, 28 de julio de 2023 – Los últimos días del mes de julio están siendo agitados. A menos de tres días para finalizar el mes e iniciar agosto, la mayoría nos iremos de vacaciones y aún faltan «deberes por hacer». Sin embargo, nosotros, al menos como ciudadanos, creo que hemos cumplido. Mala suerte la de nuestros políticos que imagino no podrán irse de vacaciones en esta ocasión. Ellos sí que sí tienen una buena «papeleta» por delante aún por resolver que no es ni más ni menos que establecer quién asumirá el gobierno de nuestro país los próximos cuatro años, que no es poco.

¿Acaso una papeleta puede actuar de «cómplice» en el devenir de nuestro futuro? Parece que sí.

En los últimos años nunca había cobrado tanta importancia el valor de una «papeleta».

EL PODER DE LOS CLAIMS DE CAMPAÑA

Una vez decides, tanto si votas como si no lo haces, e incluso cuando sí lo haces, pero lo haces en blanco, la elección ya está hecha y, por ende, con esta decisión estas determinando tu vida y la de los tuyos. ¿En qué sentido? En todos. Surgirán cambios en el ámbito económico, educacional y en un largo etcétera.

Pues bien, antes de tomar una decisión entrará en juego el papel de nuestros queridos eslóganes, el de los lemas de campaña electoral, aquellos que eligen los asesores de nuestros políticos y que arrastran a más de uno a tomar una decisión en el último momento, aquellos a los que nos aferramos sin mirar más allá, aquellas expresiones que deseamos creer, las que deben contener el «mensaje» que consideramos que resume la esencia de cada partido. El claim de campaña deberá representar la intención que hay detrás de cada «cara» de nuestros líderes políticos. Sin embargo, en ocasiones, «no es oro todo lo que reluce».

«Es el momento»: El PP, la fuerza política que ha obtenido más votos, nos recordaba bajo su claim que este era el momento y lo acompañaba con una imagen de su líder, Alberto Núñez Feijóo. La pregunta tan sencilla que le sucede es la siguiente: El momento «¿de qué?». Seguramente los votantes hayan entendido que es el momento del cambio, de la mayoría absoluta, de actores nuevos y un sinfín de motivos, todos ellos envueltos en esa expresión que nos viene a la cabeza, recordándonos que es ahora o nunca, pues es este y no otro, el momento para provocar ese cambio con nuestro voto.

«Adelante»: El PSOE, la segunda fuerza política más votada, nos recordaba con su eslogan que precisamente en un momento en el que España ha conseguido modificar leyes, pactar nuevos acuerdos, en esa España que desea seguir transformando a su entender se debe, por tanto, seguir como indica su eslogan de campaña «adelante» sin dar ningún paso atrás y, por tanto, continuar adelante con ellos en la misma dirección.

«Lo que importa»: El partido deVOX, la tercera fuerza política más votada nos recordaba a través de su eslogan a los españoles que, lo verdaderamente importante, debe pasar por una revisión del actual sistema de educación, así como la importancia del papel que asumen las fuerzas de seguridad del estado, la permanencia de la unión de la nación, la seguridad de nuestros empresarios, el mayor control de una inmigración ilegal, incentivos a quiénes deseen ampliar la familia y un largo etcétera. Para el partido de Abascal, motivos suficientes para votar por lo que realmente «importa».

«Es por ti»: El partido liderado por Yolanda Díaz deSUMAR, la cuarta fuerza política más votada, nos recordaba los motivos que le llevan a crear el nuevo partido «Por ti». En su propósito de intentar impulsar bajo su punto de vista lo que para este partido es lo verdaderamente importante con un «va por ti» por establecer cada vezmás medidas sociales, en definitiva, más motivos para que no tengamos tan solo que vivir para trabajar…

ELECCIONES ANTICIPADAS: LO QUE NO SE COMUNICA, NO EXISTE

Al son de las campanadas fuimos convocados a una reunión de extrema urgencia y no sabemos, qué será lo próximo. Los españoles debíamos acudir a lar urnas para votar mucho antes de lo previsto. El mes de diciembre era la fecha inicial para las elecciones generales, sin embargo, Pedro Sánchez precipitadamente decidió adelantarlas al domingo 23 de julio tras la «debacle electoral» en las elecciones municipales, eso sí, ajustándonos a la ley: justo tras los 54 días que deben transcurrir entre el decreto de convocatoria y la cita con las urnas. Más ajustado, imposible.

Aquí es donde entra en juego el gran papel que asume la comunicación y aquella expresión que todos conocemos de que «lo que no se comunica, no existe». Desde mi punto de vista, en ningún momento de la historia de nuestros últimos tiempos había cobrado tanto sentido, dicha expresión.

Y es que la comunicación es una de las herramientas más poderosas en la dirección empresarial, por ende, en el periodo de campaña electoral de los partidos políticos, ya que despierta en los votantes todo aquello que tiene que ver con sus intangibles, es decir, «la Marca».

La marca de cada partido representa la identidad, la reputación, la cultura, la imagen, la responsabilidad social que debería estar detrás de cada una de sus siglas, sin embargo y por desagracia, no siempre se corresponde con la realidad.

¿Dónde ha quedado el poder de las marcas?

La marca debería generar expectativas claras y seguras para sus seguidores, en este caso sus votantes, ventajas competitivas con respecto a sus adversarios, los partidos políticos.

Pero como digo, todo ha cambiado y ya nada es es como antes. Ahora también votamos a las personas y no tanto al partido, a la marca que hay detrás, votamos al equipo que acompaña a su representante pues es evidente que «donde dije digo, digo Diego».

Por todo ello, entre todas las decisiones que deben acometer los partidos, una de ellas será clave en periodo electoral: determinar la estrategia de comunicación: quién dice qué, cuándo y el cómo se dice.

La propaganda electoral jugará igualmente un papel decisivo en cuanto al tono, la forma, los colores que se utilicen, etcétera. El resultado de todo ello determinará la elección de la «papeleta> y en caso de no cumplirse nuestras expectativas, una vez que se conocen los resultados electorales, echaremos siempre la culpa no tanto a nuestros líderes, a nuestras gestiones sino a la estrategia de comunicación escogida.

MENSAJE PARA LOS POLITICOS

Tras haber superado el éxtasis provocado por el resultado electoral de las pasadas elecciones del 23 de julio, no creo que nadie deba estar contento por ningún resultado pues ninguna fuerza política obtuvo de veras una mayoría absoluta que le permita gobernar en solitario, quizá sea que la sociedad está pidiendo que así sea. En relación a este resultado electoral he escuchado con atención algunos cometarios de analistas políticos; comparto algunos de ellos con vosotros:

Nuestro paisano Arturo Pérez-Reverte, escritor y periodista en su columna habitual semanal de ABC «Patente de Corso» al que tituló: Aquí, mojándome, escribía lo siguiente tras el resultado de las pasadas elecciones «España no se respeta ni a sí misma y ha conseguido que nadie la respete fuera, convirtiéndose el el pitorreo de Europa y América» y concluía, «ya sólo tengo fe en el jamón ibérico, en Miguel de Cervantes y en la Guardia Civil».

El periodista Vicente Vallés afirmaba el pasado 23 de julio que en estas elecciones se veía una clara «victoria del PP silenciada frente a una derrota del PSOE celebrada».

El periodista del grupo COPE, Ángel Expósito, comentaba en antena que lo más sorprendente es que «España, los españoles, perdonan a Chapote».

Ignacio Camacho afirmaba tras el resultado electoral que «No se debería de poner al Rey en esta tesitura».

Edmundo Bal, abogado del Estado y ex ministro del partido Ciudadanos, criticaba al presidente del gobierno en funciones por ser el único que ha indultado y legislado «a la carta» y «abaratando el delito de sedición». Edmundo señalaba que «No se puede prometer un referéndum de autodeterminación».

Por favor, señores políticos, nos iremos de vacaciones y aún no tendremos un gobierno estable, no sabremos quién gobernará nuestro país los próximos cuatro años. No sabremos si de nuevo nos llegará una pandemia, una tormenta de arena o una «guerra de estrellas», no lo sabemos, pero para cuando esto ocurra, deseo saber quién asumirá estas responsabilidades.

Lo que sí sabemos es que España, donde todo aquel que lo pisa desea habitar en él, se trata de un bien que debemos cuidar y respetar. Que nuestra España, la de ahora, en un estado de democracia y monarquía está abierto al mundo, pero que no todo vale.

BAJO MI PUNTO DE VISTA

Hagamos las cosas bien o mejor. Seamos serios, no juguemos más con nuestras instituciones, seamos valientes y honestos, contribuyamos con nuestras decisiones a dar saltos gigantes que nos hagan sentir orgullo de pertenencia, dar ejemplo al resto del mundo. Tomemos decisiones que unan a la sociedad, con sentido de estado, como proyecto de vida, por nuestros hijos, por nuestro pasado y por nuestro presente.

De no ser así, de nuevo tendremos una «papeleta», pero será en nuestras vidas, pues ya no estará en nuestras manos el poder cambiar algo sino más bien en las manos de nuestros gobernantes a quiénes nosotros, con nuestra decisión de voto, hayamos consentido.

Feliz verano a todos, incluyendo a nuestros políticos. Nos vemos en septiembre.

Conocer Murcia es enamorarse de ella y esto es lo que le pasó a Verónica Maccorin, la artista detrás del broche de marinera

Madrid, 27 de julio de 2023 – Como todos sabéis, el pasado mes de junio celebramos la III Edición del Día de la Región de Murcia en Madrid. Muchos de vosotros incluso estuvisteis presentes en el acto celebrado en la Fundación Pons y recibisteis como obsequio una preciosa insignia de una marinera.

Hoy queremos contaros un poco más sobre el pin y la artesana residente en Murcia que ha elaborado este precioso obsequio que recibisteis de parte del Centro de Artesanía de la Región de Murcia.

Ella es Verónica Maccorin Biasoli y, aunque nació en Argentina, es ya tan murciana como el aperitivo que elabora en cerámica.

Verónica se formó en su país natal en cerámica y Bellas Artes y con solo veintidós años se trasladó a vivir a nuestra querida región. Aquí trabaja como ceramista y fabrica, entre otras cosas, detalles turísticos que vende en tiendas de Murcia y en los centros regionales de artesanía.

Plato de aperitivo decorado con marinera de cerámica

«Me enamoré de Murcia y de sus tradiciones desde el día que conocí la ciudad. Una de las primeras tapas que conocí fue la marinera con una cerveza y me encantó, me pareció un producto gastronómico muy original y delicioso».

Verónica modela las marineras a mano una a una, sin moldes, lo que convierte cada pieza en única. Podéis encontrarla no solo como broche, sino también como imán para la nevera y en platos para aperitivo. Además de la marinera, elabora también en cerámica otro producto típico murciano que le encanta, el paparajote.

Si os apetece conocer en persona el trabajo de Verónica, podéis encontrar sus productos en los centros de artesanía de la Región de Murcia o ver algunas de las exposiciones en las que participa. Visita su web www.maccorin.com para más información.

El paparajote, otro plato típico murciano elaborado en cerámica por Verónica
Los cuidados detalles aportan realismo y belleza a cada pieza
Plato de aperitivo con marinera
Plato de aperitivo decorado con marinera de cerámica

Los asistentes al evento de celebración del Día de la Región de Murcia en Madrid recibieron el broche de marinera como obsequio de parte del Centro de Artesanía de la Región de Murcia

Pepe fue el protagonista de uno de los momentos más emotivos del evento de celebración del Día de la Región de Murcia en Madrid

Madrid, 30 de junio de 2023 – El pasado 8 de junio, dentro de los actos de celebración del Día de la Región de Murcia en Madrid, se nombró miembro de honor al abogado murciano José Sánchez Bernal.

Pepe hace gala de sus orígenes siempre que puede, se siente muy orgulloso de ser murciano, conoce muy bien nuestra región, su historia, sus problemas, su grandeza y confía en el gran potencial de nuestra comunidad para seguir siendo un referente nacional e internacional en muchos ámbitos.

Pilar Bermejo López-Matencio, fundadora de la Asociación de Profesionales Murcianos en Madrid, recibió al invitado de honor con una cariñosa presentación con la que los asistentes al evento pudieron conocer un poco más al que fuera director de la Seguridad Social con el gobierno de UCD.

José Sánchez Bernal es murciano de nacimiento, allí estudió derecho y en 1972 aprobó la oposición a inspector de trabajo. Se casó con Conchita, también de Murcia, y tienen cinco hijos y dieciséis nietos. A los 24 años se marchó de la región, aunque vuelve siempre que puede, ya que dos de sus hijos viven en Murcia y están casados con murcianas.

La perseverancia y la constancia son dos de las cualidades de Pepe. Trabajó como abogado laboralista en su propio despacho hasta que se jubiló hace diez años. Durante mucho tiempo fue consejero general en Ibermutuamur y actualmente sigue formando parte de la compañía como secretario de la junta directiva. A día de hoy también forma parte de la junta directiva del Real Madrid.

Tras recibir el galardón, Pepe pronunció un emotivo discurso ante los presentes. Declaró que «No todo es de color de rosa. La región de Murcia tiene problemas, pero si somos capaces de solucionarlos, seremos imparables» y destacó como puntos importantes a perseguir el desarrollo del corredor del Mediterráneo y el encontrar solución al problema del agua; «El agua es un bien de todos» y añadió: «El agricultor murciano es un referente mundial en aprovechamiento del agua».

José Sánchez Bernal demostró con sus palabras que confía en el valor de Murcia y en las grandes cualidades de las empresas y los profesionales murcianos. «En Murcia somos gente acogedora, emprendedora. Somos punteros en el sector agroalimentario, pero también hay empresas tecnológicas punteras importantes». Y mencionó también el papel destacado de las compañías de la región en sectores como el de la logística, el transporte o las soluciones informáticas.

Destacó igualmente «Nuestra gran gastronomía. Hemos conseguido que varios cocineros ilustres consigan premios, estrellas Michelín que le dan una gran visibilidad a nuestra región».

Pepe animó a los presentes con sus palabras acerca del problema del agua: «No podemos caer en el desánimo. Tenemos que luchar desde la sociedad civil y desde las asociaciones que nos acogen. Tenemos que decir alto y claro que el agua es un bien de todos». «Somos la huerta de Europa y queremos poder decir “Murcia qué hermosa eres y que resplandece de hermosura toda la huerta murciana”».

Nuestro insigne miembro de honor concluyó su intervención agradeciendo el reconocimiento recibido y proclamando un sonoro «¡Viva Murcia!».

Este acuerdo supone un nuevo nexo de unión entre ambas comunidades y favorece que nuestros asociados puedan ampliar su red de contactos profesional

Madrid, 29 de junio de 2023 – La presidenta de la Asociación de Profesionales Murcianos en Madrid, Pilar Bermejo López-Matencio, se reunió el pasado 8 de junio con Hilario Alfaro Moreno, presidente de Madrid Foro Empresarial, para firmar un convenio de colaboración. El objetivo principal del acuerdo es fomentar una relación de cooperación y confianza entre organizaciones y optimizar recursos para contribuir al crecimiento de ambas asociaciones.

En el acuerdo se establece que las organizaciones aunarán esfuerzos con el fin de generar beneficiosas sinergias de trabajo y aumentar la notoriedad y visibilidad mutua.

Tanto ASMUMAD como Madrid Foro Empresarial compartirán con sus asociados las propuestas de formación, almuerzos de trabajo y foros que se lleven a cabo y que coincidan con los intereses de sus miembros. Asimismo, transmitirán información sobre actos, eventos y actividades sociales, culturales y gastronómicas que puedan resultarles provechosos y que ayuden a conectar personas.

Madrid Foro Empresarial es una organización independiente que integra a empresas, empresarios y organizaciones de muy diversos sectores de actividad. Su labor está enfocada en desarrollar el potencial de las empresas de Madrid y constituir un espacio de encuentro donde intercambiar ideas y experiencias que mejoren la competitividad, impulsen la creación de empleo y ayuden al crecimiento de las compañías.

El evento tuvo lugar en la sede de la Fundación Pons el pasado 8 de junio

Madrid, 29 de junio de 2023 – El 9 junio es una fecha importante para nosotros: se celebra el Día de la Región de Murcia. Este año, en la Asociación de Profesionales Murcianos en Madrid lo celebramos un día antes para poder contar con una mayor asistencia. El acto reunió a representantes institucionales y empresariales de ambas comunidades, así como a numerosos asociados para los que «esta celebración supone un gran día, una jornada muy especial para todos los murcianos afincados en la capital». 

El arte, la cultura y la gastronomía de la región estuvieron muy presentes en el evento. Las obras del pintor Álvaro Peña y las fotografías de Laura González llamaron la atención de los asistentes que pudieron, además, charlar en persona con los artistas.

En el acto, tuvimos la gran suerte de contar con las actuaciones de Irene Ortega, célebre violonchelista, concertista internacional, compositora y directora artística, y de Don Fluor, uno de los DJ más influyentes del momento en España y residente en Murcia.

Del ámbito de la literatura y el arte, nos acompañaron también el escritor Emilio Calderón, ganador del Premio Lara de novela, y Miguel Ángel Hernández Navarro, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, crítico de arte y escritor galardonado con varios premios literarios.

Entre los invitados, el cineasta, guionista y productor Dany Campos y el actor Carlos Santos, murciano y estudiante en Maristas, que se ha convertido en un rostro popular del cine y la televisión gracias a papeles en series tan reconocidas como Los hombres de Paco o El tiempo entre costuras. Carlos obtuvo en 2016 el Premio Goya al Mejor Actor Revelación por su papel de Luis Roldán en la película El hombre de las mil caras.

También contamos con la presencia de Jaime García-Legaz, Doctor en Economía, Técnico comercial, Economista del Estado y miembro de los consejos de administración de importantes compañías.

El evento se desarrolló en un ambiente distendido y emotivo en el que los asistentes pudieron charlar y establecer contacto con otros profesionales murcianos residentes en la capital, además de disfrutar de algunos de los mejores productos de nuestra región.

Por supuesto, Estrella de Levante fue la encargada de la cerveza y El Pozo nos invitó a degustar sus excelentes jamones. Snacklab, nos convidó a crespillos de su marca Craleo y Puro Helado nos deleitó con su delicioso helado especial de limón Verna con hierbabuena y con el típico chambi.

Otros importantes colaboradores fueron el Grupo Orenes, Madrid Foro Empresarial, Grupo Manin de Publicidad, ASCH y Jhasa Brokers. Además, como siempre, contamos con el apoyo del Gobierno de la Región de Murcia.

En el acto se proyectó el vídeo promocional de la Región de Murcia y el de Turismo de Lorca. Y todos los asistentes recibieron una preciosa insignia de nuestra famosa ensaladilla murciana, cortesía del Centro de Artesanía de la Región de Murcia, así como de un detalle por parte del Ayuntamiento de Lorca.

Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento como Miembro de Honor otorgado a José Sánchez Bernal. Pepe trabajó como abogado laboralista en su propio despacho hasta que se jubiló hace diez años y fue director general de la Seguridad Social con el gobierno de UCD. Durante años fue consejero general en Ibermutuamur y actualmente sigue en la compañía ejerciendo como secretario de la junta directiva. Además, forma parte de la junta directiva del Real Madrid.

«Deseamos que esta celebración sirva para continuar estableciendo sinergias entre ambas comunidades y ciudades y para poner en contacto a los murcianos que residimos en la capital. Este evento demuestra que, pese a la lejanía, el corazón de los presentes, además de en Madrid, también sigue estando en la Región de Murcia», declaró Pilar Bermejo López, presidenta y fundadora de ASMUMAD.

Isabel Díaz Ayuso responde con una afectuosa carta a la invitación de nuestra presidenta para asistir a la celebración del día de la región en Madrid

Madrid, 6 de junio de 2023 – Pilar Bermejo López, presidenta de ASMUMAD, envió en nombre de todos los asociados una invitación a la presidenta de la Comunidad de Madrid a asistir a la III edición del día de la Región de Murcia en la capital, que tuvo lugar el 8 de junio en la sede de la Fundación Pons.

Con esta invitación, ASMUMAD pretende dar aún más visibilidad a la actividad y los propósitos de la asociación y ayudar a establecer contactos que nos ayuden a seguir creciendo, que nos den visibilidad, favorezcan nuevas sinergias y refuercen la relación entre los miembros de ambas
comunidades.

Finalmente, por motivos de agenda, doña Isabel Díaz Ayuso no pudo asistir al acto, pero nos transmitió mediante esta carta su agradecimiento e interés por nuestra asociación y por todos los murcianos residentes en Madrid.

Carta Presidenta – Dña. Pilar Bermejo López-Matencio (2) (2)

El último miércoles de previo a Semana Santa el 29 de marzo se celebró en el espacio CLANDESTINO de Madrid, establecimiento del grupo CON FUEGO del murciano Joaquin Capel Alcaraz, un encuentro after work, junto a algunos de nuestros asociados y amigos con el fin de reencontrarnos, otros conocerse por primera vez así como establecer sinergias profesionales. Entre nuestros asociados.

Dicho evento, previo a la Semana Santa, pretendía además arropar a nuestro recién llegado patrocinador corporativo ASH, empresa de infraestructuras y servicios, con sede en Murcia y en Madrid así como presentar a algún miembro de su equipo que acudió a la cita, entre nuestros asociados.

Al encuentro acudieron profesionales del sector legal ubicados en Madrid, procedentes del colegio de ingenieros de caminos de España, economistas, publicistas, consultores, sanitarios, etc., todos ellos muy vinculados con nuestra tierra, la Región de Murcia, y que han nacido en Cartagena, Lorca, Yecla,
Jumilla, Murcia pero que en la actualidad, residen en Madrid.

Como es imperativo en todos nuestros eventos, brindamos por nuestra tierra con cervezas Estrella de Levante, cortesía del Grupo Damm. Todo ello, mientras disfrutamos de una cena coctel que permitió a todos los asistentes conocerse así como entablar conversaciones y recordar momentos memorables en buena compañía.